lunes, 22 de octubre de 2018

Notas

Los hermanos casasola fotografiaban a todo aquel que lo permitía
1783-1821 Ximeno y Plánes + Manuel Tolsá
Época dorada
1821-1848 academia San Carlos.
Periódico oscuro Juan Cordero
Gráfica 1848-1868 Jose Guadalupe Posada
El presidente dona fondos para la academia y contrata muy buenos maestros españoles

Pintura: Pfilegrin clave, Eugenio y Manuel Vilar
Académica, popular
Extranjeros: Thomas Egerton

1868-1911 Escuela liberal
Jose Obregón
Leandro

José Guadalupeño Posada

Sobresale en el grabado que representó a la sociedad y las costumbres de la época y que destaca su representación de calaveras
Durante el porfiriato
El arte mexicano adopto una marcada tendencia afrancesada y elitista, se manifiesta principalmente en la arquitectura y la escultura con la influencia del Arte Nouveau. El arte decó y las tendencias de la época
Grabado de catrina

Fechas importantes

1780: Francisco Javier Clavijero, búsqueda de identidad.
1783: La Real Academia de San Carlos
Primer academia de arte en latinoamerica
Siglo XXX Cuba, Río de Janeiro
*Fundado por europeos
1803 Alejandro Humboldt visita la nueva España
Ensayo político sobre la nueva España. Denuncia el maltrato que los españoles tenían con los indígenas. Halaga la academia de San Carlos
1908 invasión de Francia al imperio Español, también inician las ideas independentistas en México
1810 El grito de Dolores
1812 las cortes toman el poder del rey y toman el poder legislativo
1821 independencia conservadores vs liberales
1822 primer imperio mexicano por Agustín de Iturbide
1824 República Federal representativa. Se declara la primera constitución. Queda la ideología española
1847-1848 Guerra contra E.U.
Alegoría de la patria 1821
1857 Estado laico es promulgado
Escuela gratis a nivel primaria
1867 Maximilano de Hasburgo es fusilado en el cerro de la ciudad de Querétaro
1877 República restauradaE
El porfiriato
1910 palacio destruido

Notas

TENOCHTITLÁN: Un mapa que llevo a Grovanni Francisco Gemelli a escribir su libro, en donde público sobre la nueva España, creando una gran impresión a los europeos puesto que en esos tiempos, no se dejaban entrar a extranjeros.

LA VIRGEN DE GUADALUPE intercede por la epidemia fe Matlasahuatl por Jose Ibarra y Baltazar Troncoso. Declarada "el escudo protector de la Ciudad de México, puesto que después de salir con ella término la epidemia.
La guadalupana le abre un lugar a los indios en Europa sin perder su cosmovisión.

MIGUEL CABRERA 1695 -1768
Veraderi reticito del venerable Juan Diego

ARZOBISPO: Don Francisco Antonio

Hablando en su libro sobre la nueva España quitándole valor al pasado centrándose a la conquista y Hernan Cortes lo que según el tenia importancia " Origen de México "
Mapa de la nueva España ( contexto religiso)

LA CONSAGRACIÓN: de los templos paganos y la primera misa en México Tenochtitlán de Jose Vivar y Valde.

Siglo XIX

Centro de producción artística
Academia San Carlos, imitó las tendencias del arte academicista europeo: el clasicismo, el neoclasicismo, el romanticismo, el realismo y el costumbrismo

Jose Maria Belasco, paisajista Mexicano.
Máximo referente. Hizo topografía mexicana un símbolo de identidad nacional
Fundador de un espacio pictórico mexicano e hispanoamericano
Sus obras mas conocidas son
El valle de México
Templo de San Bernardo
Luces sobre el lago
El puente Metlac
Valle de México visto desde el cerro de Santa Isabel

Revista Iris

Litografía: Iris primera revista para mujeres
1790: escritura en piedra
Esta revista fue un máximo exponente de la historia de diseño gráfico en México
Y esta marca la madurez

Neoclasicismo

Otras artistas del período:
Francisco Eduardo Tres guerras: Arquitecto escultor y grabador. Entre sus obras arquitectónicas esta la reconstrucción de la iglesia del Carmen en Celaya
La pintura de la Virgen del Carmen

Rafael Ximeno y Planes: pintor. Entre sus obras están; la asunción de la virgen, los retratos de Jerónimo Antonio Gil y Manuel Tolsá.

Jose Joaquín Fabregat: Grabador y dibujante.


Palacio de Mineria


Manuel Tolsá
Palacio de Minería

Neoclasicismo

El máximo represente en México fue Manuel Tolsá, arquitecto y escultor
Fue un gran docente de la academia
Fue autor de la ultima fase constructiva de la catedral de México
Obras: palacio de Minería
Estatua ecuestre de Carlos IV (el caballito)
El antiguo palacio de Buena vista
Palacio de Marqués del apartado

Manifestaciones artísticas del período

Finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
La real academia de bellas artes de la nueva España (academia De San Carlos)
Se fundo en 1783 con el propósito de fomentar el estudio de la pintura, arquitectura y escultura en la nueva España
Estilo artístico: Neoclásico. Represento una reacción contra el estilo barroco.
El estilo neoclasicismo opto por la calma, el.equilibrio y la sencillez de la linea recta

Museo Munal

                                MUSEO NACIONAL DE ARTE (MUNAL) LOCALIZADO EN EL CENTRO HISTORICO DE LACIUDAD DE MÉXICO, EN LA P...