domingo, 20 de mayo de 2018

Cámara Fotográfica

Implicó importantes cambios en la cultura, el arte y la ciencia de nuestra sociedad y fue el puntapié inicial para otros inventos, como por ejemplo el cinematógrafo.
La fotografía no comienza hasta la segunda mitad del siglo XIX, aproximadamente en el año 1826, cuando el científico francés Nicéphore Niepce, tras largos años de arduo trabajo, pudo obtener las primeras fotografías, también llamadas heliogramas, haciendo referencia a que obtenían a partir de la luz del sol.
En plena Revolución Industrial miles fueron las personas que acudían a las diferentes galerías de retratos de las grandes ciudades de Europa y Estados Unidos, para dejar su imagen retratada para la posteridad. Los daguerrotipos eran mucho más económicos que los retratos realizados por pintores y requerían menos tiempo de exposición ante el retratista.

Las primeras fotografías realizadas por Niepce fueron con una cámara oscurabastante rudimentaria. Niepce ya la utilizaba previamente pero para dibujar o hacer observaciones.
Niepce colocaba dentro de la cámara oscura una placa de metal embadurnada con un betún preparado con sales de plata y lo colocaba dentro de la cámara oscura, dejaba que entrara la luz por el orificio e impactara sobre la placa embetunada.

Fue Henry Fox Talbot, quien logró poder sacar varias copias positivas de una negativa.Talbot desarrolló unas hojas de papel impregnadas de una solución de sales de plata, las cuales tomaban del negativo original las imágenes con los tonos invertidos en escala de grises, obteniendo pues un positivo. Perfeccionó este invento hasta que lo difundió en 1841, con el nombre de calotipo.
Posteriormente las mejoras y nuevos descubrimientos en torno a la fotografía se sucedieron uno tras otro, de los cuales destaco tres: la creación del rollo de negativo, la fotografía color y la fotografía digital.

El rollo de película fotosensible fue desarrollado por George Eastman. Fue realizado en un material flexible que no se rompía al enrollarlo, cubierto con una emulsión de nitrato de celulosa. Este invento permitió que las cámaras comenzaran a fabricarse más masivamente y que se compraran para utilizarlas con fines domésticos.
La película para fotografías a color fue desarrollada entre 1935 y 1940, gracias a las investigaciones de la compañía fotográfica Kodak.
Y finalmente, podemos destacar como uno de los avances más importantes en la historia de la fotografía, la aparición de la cámara digital, en el año 1975 desarrollada por Kodak, que encargó el proyecto a Steve Sasson.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Museo Munal

                                MUSEO NACIONAL DE ARTE (MUNAL) LOCALIZADO EN EL CENTRO HISTORICO DE LACIUDAD DE MÉXICO, EN LA P...