Detalle del patio interior, remozado en el Siglo XIX por Cavallari
Hacia el año de 1779, el tallador mayor de la Casa de Moneda, Jerónimo Antonio Gil, quien ya había solicitado la fundación de una escuela de grabado para mejorar la producción y acuñación del metal, también solicita a las autoridades de la Casa de Moneda, a las virreinales y al Rey de España la creación de una Academia similar a la entonces Real Academia de las Nobles Artes de San Fernando en la capital de la metrópoli con el fin de mejorar todavía más la producción de monedas y contar con mejores arquitectos. Así pues contando con aprobación, el día cuatro de noviembre de 1781 y en honor al rey Carlos III, se comienzan a impartir las clases bajo el nombre de Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos: arquitectura, pintura y escultura de la Nueva España. Dos años más tarde, es fundada por Real Cédula el día 25 de diciembre de 1783 bajo el nombre de Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes, bajo el amparo de San Carlos Borromeo.1 Las clases comienzan a ser impartidas por Jerónimo Antonio Gil y, posteriormente, se envían maestros de la Academia de San Fernando para dirigir y enseñar las áreas que se impartían.
La primera sede de la academia estuvo en el edificio que correspondió a la Casa de Moneda en donde se impartieron clases hasta el año de 1791, cuando se decidió cambiar la sede a un lugar cercano, destinándose el edificio que fuera del antiguo Hospital del Amor de Dios. En 1858, el arquitecto italiano Javier Cavallari renovó la antigua construcción basándose en modelos del gusto renacentista, es decir, utilizando en la fachada el almohadillado, ventanas adoveladas y medallones
La Academia de San Carlos cuenta con más de 65 mil piezas en su acervos, y se encuentran en diferentes lugares, el más importante es el Museo Nacional de San Carlos, en la Ciudad de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario