Jose Agustin Arrieta representaba en sus pinturas al México intimo. Lograba romantizar la belleza mexicana.
Los temas principales de sus obras eran el retratar temas escandalosos como el acoso sexual, el alcohol o las mujeres. Escenarios comunes que ocurrían en la vida diaria. El estilo era Europeo.
JOSE AGUSTIN DE ARRIETA (1803-1874)
EL REQUIEBRO, ca. 1850
Oleo sobre tela, 90 x 115 cm.
Sotheby's New York, Sale number: N08681
HERMENENGILDO BUSTOS EX-VOTO DE PEDRO DE LA ROSA (1863)
Óleo sobre lámina (35.5 x 25.5)
(MUNAL/MARCO, 1993)
Presbítero Vicente Arriaga (1850)
Óleo sobre tela (63.5 x 50 cm)
Hermenegildo Bustos, pintor de pueblo (CONACULTA/INBA/Era, 1992)
José María Estrada, Retrato de niña muerta (siglo XIX).
Óleo sobre tela.
Museo Nacional de Arte. CDMX
La pintura popular sumado con el arte de artistas no reconocidos o anónimos, crearon la pintura académica de corte europeo; dicho de otra manera se creo la ACADEMIA DE SAN CARLOS
Rafael Ximeno y Planes (1759-1825):
> Pintor y dibujante español nacido en Valencia.
> Fue fundador de la pintura mexicana
> Algunos de sus trabajos se encuentran en la decoración de la cúpula de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
> Fue segundo director de la Escuela de Bellas Artes.
> Ilustro libros y realizo dibujos para ser grabados en España y México.
> Realizo frescos y lienzos académicos.
> Introdujo el estilo neoclásico con tema mexicano.
> Fue director de Pintura en la Academia de San Carlos.
RAFAEL XIMENO Y PLANES
RETRATO DE DON JERONIMO ANTONIO GIL (1785-1789)
Oleo sobre tela 116 x 81cm Museo Nacional del Arte
Manuel Vicente Agustín Tolsá y Sarrión (Enguera, 4 de mayo de 1757 - Ciudad de México, 24 de diciembre de 1816)
> Fue un reconocido arquitecto, ingeniero y escultor español que vivió y se desarrolló en la Nueva España
> Fue encargado director de la Escultura de la Academia de San Carlos en la Ciudad de México.
> Estudió en las reales academias de San Carlos de Valencia y San Fernando de Madrid.
> Es conocido como el padre de la arquitectura moderna mexicana.
Nota: Siendo director de la academia de San Carlos, creó una clase dedicada a la decoración con estuco, madera y piedra; para posteriormente llevarlo a la práctica en la ornamentación. Tolsá difundió el estilo neoclásico siendo director de la academia; sobre el barroco que abundaba en la Nueva España. Entre sus creaciones se encuentran el Palacio de Minería, la iglesia de Loreto y la capilla de Santo Domingo.
ESCULTURA DE HERNAN CORTÉS: es un busto de frente de Cortés con barba, porta indumentaria militar con motivos fitomorfos, geométricos y zoomorfos; sobre esto, una capa.
(1794), Busto de cobre, Ancho: 63 cm, Alto: 65 cm, Espesor: 40 cm.
ECUESTRE DE CARLOS IV, hecha en una sola pieza, considerada una obra maestra de arte escultórica del neoclásico. Fue dibujada, modelada, fundida y colocada por el mismo artista: utilizo 27.6 toneladas de metales.
Es de bronce, pesa 2300 kg y está recubierto de un barniz aceitunado.
(1795 - 1803),
Las medidas de la escultura son: Alto: 4.88 m, Ancho: 1.78m, Largo: 5.40 m.
En este vídeo podrás conocer más sobre la ecuestre de Tolsá.
FACHADA DE LA CATEDRAL
Algunos estudiantes destacados fueron:
JUAN CORDERO: (1824- 1884)
Pintor mexicano reconocido en Europa. Es considerado un percusor de la pintura mexicana
JUAN CORDERO AUTORRETRATO (1847)
oil on canvas 983 x 730mm
Museo Nacional de Arte
PELEGRÍN CLAVÉ Y ROQUE (1811- 1880)
>Pintor español
>Su tema principal era la religión. Gran retratista y dibujante.
>Desinteres en los temas mexicanos
>Inaugura la ACADEMIA DE RETRATO
Autorretrato 1835
óleo sobre tela, 36 × 24 cm
Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona